Inicio / Libros / Vista Individual

Informacion del Libro

Imagen Codigo Signatura Titulo Autor(es) Ubicacion Editorial Año Estado Obs. Fecha de Creacion
BO 641.5 09 G61ga La gastronomía paceña en el ciclo festivo y cotidiano Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Dirección de Patrimonio Cultural y Natural. Unidad de Patrimonio Inmaterial e Investigación cultural La Paz [GAMLP] [¿2014?] Bueno Fotos color - Tablas - Cuadros 2024-12-16 12:00:00
CODIGO SIGNATURA: BO 641.5 09 G61ga
Imagen Titulo
La gastronomía paceña en el ciclo festivo y cotidiano

  AUTOR(ES): Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Dirección de Patrimonio Cultural y Natural. Unidad de Patrimonio Inmaterial e Investigación cultural
  EDITORIAL: [GAMLP]
  UBICACION: La Paz
  AÑO: [¿2014?]


Datos Caracteristicos del Libro

ISBN Contenido Notas Paginas Descriptores Colecciones
D.L. 4-1-205-13 P.O. Cocina boliviana / Gastronomía paceña-Bolivia-Historia / Metodología: Método cualitativo-Entrevistas-Fichas de registro / La gastronomía como identidad socio-cultural / La gastronomía paceña en el ciclo festivo / El plato paceño en la fiesta de Alasita-El chairo-Gastronomía / El Puchero-El Apthapi-La comida para la Pachamama en Anata-Carnaval-Mesa y Bebida-Miércoles de Ceniza / Los 12 platos y la feria del pan dulce en Semana Santa-Peregrinación a Obrajes y consumo de api con pastel-Domingo de Ramos-La feria de la dulce empanada-La costumbre de platos sin carne / El Fricasé-El plato fuerte en la fiesta del Gran Poder-La preentrada-Los prestes-La bebida como complemento / Alimentar al cuerpo en la fiesta de Corpus Christi-Consumir frutas y alimentos / Las k'isitas en la fiesta de San Pedro y San Pablo / La gastronomía en Todos Santos-Ofrendas para las almas y los vivos / El chocolate y el buñuelo en Navidad y Picana en Año Nuevo / Cuadro de comidas festivas y cotidianas / Conclusiones 1 Ejemplar - Redacción e investigación David Mendoza Salazar 51 p. Gastronomía paceña - Historia - La Paz / Comida típica - Productos - Alimentos / Identidad sociocultural - Tradiciones - Festividades
CONTENIDO
Cocina boliviana / Gastronomía paceña-Bolivia-Historia / Metodología: Método cualitativo-Entrevistas-Fichas de registro / La gastronomía como identidad socio-cultural / La gastronomía paceña en el ciclo festivo / El plato paceño en la fiesta de Alasita-El chairo-Gastronomía / El Puchero-El Apthapi-La comida para la Pachamama en Anata-Carnaval-Mesa y Bebida-Miércoles de Ceniza / Los 12 platos y la feria del pan dulce en Semana Santa-Peregrinación a Obrajes y consumo de api con pastel-Domingo de Ramos-La feria de la dulce empanada-La costumbre de platos sin carne / El Fricasé-El plato fuerte en la fiesta del Gran Poder-La preentrada-Los prestes-La bebida como complemento / Alimentar al cuerpo en la fiesta de Corpus Christi-Consumir frutas y alimentos / Las k'isitas en la fiesta de San Pedro y San Pablo / La gastronomía en Todos Santos-Ofrendas para las almas y los vivos / El chocolate y el buñuelo en Navidad y Picana en Año Nuevo / Cuadro de comidas festivas y cotidianas / Conclusiones
DESCRIPTORES
Gastronomía paceña - Historia - La Paz / Comida típica - Productos - Alimentos / Identidad sociocultural - Tradiciones - Festividades
PAGINAS
51 p.
NOTAS
1 Ejemplar - Redacción e investigación David Mendoza Salazar
COLECCIONES

Library Management System - LMS