
Inicio / Libros / Vista Individual
Informacion del Libro
Imagen | Codigo Signatura | Titulo | Autor(es) | Ubicacion | Editorial | Año | Estado | Obs. | Fecha de Creacion |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BO 641.50984 T24q Ej.2 | Lo que se come en Bolivia | Téllez Herrero, Luis | La Paz | Biblioteca Plurinacional Gráfica W.L.H. | 2014 | Bueno | Ejemplar con solapas | 2024-12-16 12:00:00 |
Imagen | Titulo | |
---|---|---|
![]() |
Lo que se come en Bolivia | CODIGO SIGNATURA: BO 641.50984 T24q Ej.2|
AUTOR(ES): Téllez Herrero, Luis EDITORIAL: Biblioteca Plurinacional Gráfica W.L.H. UBICACION: La Paz AÑO: 2014 |
Datos Caracteristicos del Libro
ISBN | Contenido | Notas | Paginas | Descriptores | Colecciones |
---|---|---|---|---|---|
978-99974-801-1-8 | Cocina boliviana / Gastronomía - Bolivia / Importancia de la comida / Comilones célebres: Grimond Reyniere-Fulbert Dumonteil / Como se comía en el mundo: Paris-Condimentos ingleses-Italia y sus pastas / La cocina española / La comida en América / Vegetarianismo / La Paz y El Alto / El Chairo / Quinta paceña / Copacabana: Phasanqalla-Peces del Titicaca / Oruro / Pintorescas cholas / Tradicional qalapari / Quinua / Iroco: Chalona y el chuño / Cochabamba / Cala-Cala / Tamales / Influencia de alimentación / Fiesta en Tarata / La Manuelita: Puchero / Santa Cruz / Titina y Pepita / Río Piraí / Locro carretero / El plátano: Cocina Oriental / Crepúsculo cruceño / Ciudad de Santa Cruz / La semilla: Motacú / Un buri: Leche de tigre / Establecimiento: Somo / Tarija / Mesa tarijeña / Saice con papa ojosa / Miss San Roque / Rosquetes blanqueados / Frutillas de San Lorenzo / Potosí / Almuerzo potosino / Ají de achakana / Corpus Christi / Sucre / La Glorieta / Glosario / Abreviaturas | 1 Ejemplar | 289 p. | Gastronomía boliviana / Comida tradicional boliviana - Platos típicos / Alimentación - Sociedad / Sociocultural / Tradiciones |
CONTENIDO | ||
---|---|---|
Cocina boliviana / Gastronomía - Bolivia / Importancia de la comida / Comilones célebres: Grimond Reyniere-Fulbert Dumonteil / Como se comía en el mundo: Paris-Condimentos ingleses-Italia y sus pastas / La cocina española / La comida en América / Vegetarianismo / La Paz y El Alto / El Chairo / Quinta paceña / Copacabana: Phasanqalla-Peces del Titicaca / Oruro / Pintorescas cholas / Tradicional qalapari / Quinua / Iroco: Chalona y el chuño / Cochabamba / Cala-Cala / Tamales / Influencia de alimentación / Fiesta en Tarata / La Manuelita: Puchero / Santa Cruz / Titina y Pepita / Río Piraí / Locro carretero / El plátano: Cocina Oriental / Crepúsculo cruceño / Ciudad de Santa Cruz / La semilla: Motacú / Un buri: Leche de tigre / Establecimiento: Somo / Tarija / Mesa tarijeña / Saice con papa ojosa / Miss San Roque / Rosquetes blanqueados / Frutillas de San Lorenzo / Potosí / Almuerzo potosino / Ají de achakana / Corpus Christi / Sucre / La Glorieta / Glosario / Abreviaturas | ||
DESCRIPTORES | ||
Gastronomía boliviana / Comida tradicional boliviana - Platos típicos / Alimentación - Sociedad / Sociocultural / Tradiciones | ||
PAGINAS | ||
289 p. | ||
NOTAS | ||
1 Ejemplar | ||
COLECCIONES | ||