
Inicio / Proyectos de Grado / Vista Individual
Informacion del Proyecto de Grado
Imagen | Codigo Signatura | Titulo | Autor Postulante | Fecha | Categoria | Estado | Fecha de Creacion |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
TG 065 2015 | La incorporación del café boliviano a la repostería | Rojas Farfán, Gabriela Gladys | 2015 | GAC | Bueno | 2025-01-10 13:22:04 |
Imagen | Titulo | |
---|---|---|
![]() |
La incorporación del café boliviano a la repostería | CODIGO SIGNATURA: TG 065 2015|
AUTOR(ES): Rojas Farfán, Gabriela Gladys CARRERA: GAC AÑO: 2015 |
Datos Caracteristicos del Proyecto de Grado
Contenido | Notas | Tutor |
---|---|---|
1. Estado de la cuestión Teórica / 2. Marco Teórico: Origen de la planta (Historia)-Distribución del café en el mundo-Botánica (Características-Raíces-Tallo-Rama-Hojas-Flor-Fruto)-Clasificación científica-Las dos grandes variedades (Especie arábica-Especie robusta)-El café en Bolivia (Historia-Café en La Paz y en Santa Cruz)-Variedades de café presente en Bolivia (Typica o criolla-Caturra-Catuai)-Características del café boliviano (Orgánico-Ecológico-de Altura)-Exportación del café-Ciclo agrícola (Almacigos-Ahoyado y siembra-Maduración-Floración-Frutos-Control de plagas-Recolección-Despulpado-Fermentación-Lavado-Secado)-Torrefacción del café (Cambios físicos y químicos)-Tipos de tostados de café (Color y tostado en granos)-Formas de tomarlo-Propiedades del café y la salud-Café en la gastronomía y la repostería / 3. Marco Práctico: Grupo de Enfoque-Cuestionario / 4. Marco Propositivo: Recetas estándar-Costos-Flujograma de producción-HACCP-Valor Nutricional / Conclusiones / Bibliografía | 1 Empastado - 2 anillados - 3 CDs | Lic. Eliana Cano P. |
CONTENIDO | ||
---|---|---|
1. Estado de la cuestión Teórica / 2. Marco Teórico: Origen de la planta (Historia)-Distribución del café en el mundo-Botánica (Características-Raíces-Tallo-Rama-Hojas-Flor-Fruto)-Clasificación científica-Las dos grandes variedades (Especie arábica-Especie robusta)-El café en Bolivia (Historia-Café en La Paz y en Santa Cruz)-Variedades de café presente en Bolivia (Typica o criolla-Caturra-Catuai)-Características del café boliviano (Orgánico-Ecológico-de Altura)-Exportación del café-Ciclo agrícola (Almacigos-Ahoyado y siembra-Maduración-Floración-Frutos-Control de plagas-Recolección-Despulpado-Fermentación-Lavado-Secado)-Torrefacción del café (Cambios físicos y químicos)-Tipos de tostados de café (Color y tostado en granos)-Formas de tomarlo-Propiedades del café y la salud-Café en la gastronomía y la repostería / 3. Marco Práctico: Grupo de Enfoque-Cuestionario / 4. Marco Propositivo: Recetas estándar-Costos-Flujograma de producción-HACCP-Valor Nutricional / Conclusiones / Bibliografía | ||
NOTAS | ||
1 Empastado - 2 anillados - 3 CDs | ||
TUTOR | ||
Lic. Eliana Cano P. |